Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
No es ansiedad por comer, solo es ansiedad - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

No es ansiedad por comer, solo es ansiedad

Autoguía, Salud, Wellness
Lectura: 1-3 minutos

Seguramente alguna vez has dicho “Tengo ansiedad por comer”.  Esta es una frase que escuchó con mucha frecuencia, en realidad no es que tengas ansiedad por comer, únicamente es ansiedad, pero la forma en la que lidias con ella es comiendo  compulsivamente. Esta es una conducta que comienza a desarrollarse desde pequeños, pues cuando éramos bebés o niños nuestros padres trataban de calmar el llanto o el berrinche con el biberón, un dulce, un helado o algún tipo de alimento. Es así como aprendimos a manejar nuestras emociones: con comida; en consecuencia, ahora en nuestra etapa adulta, no alcanzamos a distinguir si en realidad es hambre o simplemente alguna emoción que no hemos logrado controlar de otra forma que no sea comiendo. 

Pero te tengo una buena noticia, todo lo que aprendemos lo podemos desaprender y crear nuevas conductas y hábitos más saludables. Te voy a compartir un tip de la neuropsicología para cuando entres en este estado llamado ansiedad. Cuando detectes ese sentimiento de miedo, inquietud o tensión, es importante que primero reconozcas que no es hambre, solo es ansiedad. Y si no es hambre, no existe la necesidad de comer. 

Antes de llevarte lo que sea a la boca, ¡haz una pausa y respira!  Mínimo 5 respiraciones profundas. Después concéntrate en buscar alguna actividad manual que disfrutes o que te relaje, por ejemplo: dibujar, escribir, tejer, arreglar algo, acomodar tus cosas, hacer quehaceres del hogar, etc. Lo importante es mantener tus manos ocupadas, pues se ha comprobado que cuando nuestra atención está en alguna actividad manual, tu nivel de concentración aumenta, los pensamientos obsesivos-compulsivos se disipan y la tensión disminuye de manera eficiente. Mientras que no ocurre de la misma manera con una actividad visual o auditiva, como ver la televisión o escuchar música, pues es más probable que regreses a la emoción en cuestión de segundos o minutos. 

Así que, ponlo en práctica y cuéntame qué tal. Recuerda que para crear un nuevo hábito es cuestión de hacer consciencia, estar presente y elegir algo diferente. Es una práctica de todos los días. 

ABOUT

Por: Maleni Briseño