Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Inclusión como Valoración de la Diversidad Humana - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

Inclusión como Valoración de la Diversidad Humana

Autoguía
Lectura: 2 minutos

Cuando abordamos el tema de la inclusión, es común limitarlo a ciertos grupos, como la diversidad sexual o personas con discapacidad. Aunque estos son sectores cruciales para nuestra sociedad, hay otros grupos prioritarios que también deben considerarse en este concepto amplio.

La inclusión, en su esencia, busca que todas las personas coexistan en un mismo entorno con iguales oportunidades para su desarrollo integral. Es fundamental reconocer no solo a personas con discapacidad o diversidad sexual, sino también a grupos como migrantes, personas en situación de calle, pueblos originarios, adultos mayores, personas con aptitudes sobresalientes, personas de escasos recursos, y liberadas de centros de reclusión, entre otros.

Las barreras que enfrentan estos grupos son consecuencia de un mundo que no ha sido diseñado con un enfoque de diseño universal. Desde barreras arquitectónicas hasta limitaciones en la comunicación, estas dificultades menoscaban el desarrollo óptimo de individuos pertenecientes a estos grupos.

Es crucial entender que la inclusión va más allá del reconocimiento de derechos; implica valorar la riqueza de la diversidad humana. Al eliminar barreras, no sólo beneficiamos a aquellos directamente afectados, sino a toda la sociedad. Es hora de reconocer la urgencia de mirar más allá de nuestras propias realidades y contribuir al desarrollo de comunidades y sociedades inclusivas.

Dra. Viridiana Cerecedo, Rectora de la Universidad Atenas

Rosella Magazine
Rosella-Magazine
ABOUT

Por: Rosella Magazine