Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
TURISMO CULTURAL, COYUNTURA PARA EL DESARROLLO LOCAL. - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

TURISMO CULTURAL, COYUNTURA PARA EL DESARROLLO LOCAL.

Viajes y cultura
Lectura: 1-3 minutos

Y se van a preguntar, ¿Turismo Cultural?, ¿Otro término compuesto del turismo?, ¿Estrategia de Marketing? Ninguna de las anteriores. 

El Turismo Cultural se ha estudiado por muchos años atrás, por ejemplo, en Europa es uno de los tipos de turismo con mayor impacto, donde existe una derrama económica importante, valorización de la riqueza local, colaboración de los tres niveles de gobierno y sociedad, participación ciudadana y posicionamiento a nivel internacional. 

Pero, ¿A qué se debe el éxito del Turismo Cultural? Se trata de  una estrategia efectiva para el desarrollo turístico sustentable de las comunidades de nuestro país, ya que no sólo pone en valor la oportunidad que ofrece el desarrollo turístico basado en el patrimonio cultural, también contribuye a generar acciones que propicien la diversificación de la oferta turística nacional, mejorar la gestión local y formar capital humano con capacidad de intervenir en los diversos ramos con enfoque turístico. Y OJO AQUÍ; MÉXICO TIENE TODOS LOS ELEMENTOS PARA POTENCIALIZARLO, SOMOS EL PRIMER LUGAR EN AMÉRICA EN PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, RECONOCIDO POR LA UNESCO Y EL SEXTO A NIVEL MUNDIAL. 

Precisamente por estos datos y las maravillas que he tenido oportunidad de estudiar y conocer, pienso en esta herramienta como la clave para el posicionamiento de nuestro país en materia turística con experiencias de 360°, donde involucremos en toda la extensión de la palabra la cultura, y el beneficio justamente sea para todos aquellos que forman y trabajan día con día a nivel micro por conservar y fomentar la cultura de sus espacios, entonces promoviéndolo de manera adecuada ese trabajo podrá impactar a nivel macro y generar desarrollo en todas sus vertientes. En otras palabras: invertir en el Turismo cultural representa una oportunidad para el desarrollo de las comunidades, municipios, ciudades, proyectos, estados enteros, que hoy no cuentan con una oferta turística consolidada.

¿Cómo logramos impulsar este tipo de turismo? Pudiera pensarse que este paso es el más difícil, pero no es así, el secreto está en basarse en la esencia del turismo cultural que se centra en; conocer, experimentar, y comprender distintas culturas, formas de vida, costumbres, tradiciones, monumentos, sitios históricos, arte, arquitectura y festividades que caracterizan a una sociedad y su gente, que reflejan la identidad de un destino. Si nos detenemos un minuto y analizamos lo que las generaciones de travelers buscan el día de hoy, es exactamente esto, tener viajes inmersivos, no superficiales, aventurarse, aprender, desaprender, entender nuestras raíces y las de otros lugares, pero sobre todo después del reto que vivimos, con una pandemia mundial, a valorar y reencontrarnos, optar por retomar conductas que nos lleven al origen, a cuidar la riqueza natural, patrimonial y social, todo esto que es Cultura, de la cual no hay que perder de vista cada uno de nosotros somos parte, recuperar y darle la importancia que merece a nuestra IDENTIDAD.

 Atrevámonos a vivir experiencias reales, impulsemos y participemos desde nuestras trincheras por un turismo cultural que lleve a nuestros espacios a otros niveles, generando la fórmula perfecta: TURISMO CULTURAL PANACEA PARA MÉXICO. 

 

ANDREA ALDAMA GALICIA 

ABOUT

Por: Andrea Aldama