Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
La dieta de contar macros - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

La dieta de contar macros

Salud
Lectura: 2 minutos
Rosella Magazine

¿Qué son los “macros”? Son los macronutrimentos que necesita nuestro cuerpo para funcionar adecuadamente, y son tres: proteínas, carbohidratos, y grasas. Además, tenemos los micronutrimentos, que son básicamente vitaminas y minerales; estos no aportan calorías, mientras que los macronutrimentos sí. 

La dieta de los macros propone contar los gramos y calorías de los macronutrimentos que consumimos cada día, para poder bajar o mantener el peso. El problema con este tipo de dieta es que se enfoca únicamente en la cantidad de calorías y no en la calidad. Existen apps que te “ayudan” a llevar la cuenta de lo que has consumido, y si por ejemplo, aún no llegas a tu meta de carbohidratos, tienes “permitido” completar tu ingesta con galletas o pan dulce. Éste método no es el adecuado por varias razones, empezando porque puede fomentar una mala relación con la comida, puede generar obsesión, y no aprendes a alimentarte de una manera saludable; porque más allá de llegar a las calorías o gramos meta, deberíamos analizar de dónde vienen estas calorías. Por ejemplo, una manzana y una rebanada de pan blanco, ambos son carbohidratos y ambos aportan aproximadamente 15 gramos de carbohidrato. Pero, ¿eso significa que son iguales? ¡Por supuesto que no! La manzana, además de aportar carbohidratos, también nos va a aportar fibra, vitaminas del complejo B, vitamina C, potasio, calcio, etc. Esto no significa que debes satanizar el pan blanco, pan dulce, galletas, o cualquier alimento que disfrutes. Simplemente se trata de entender los principios básicos de nutrición y aplicar el balance, sin necesidad de que una app te diga si tienes permiso o no de consumir un alimento específico. 

Es importante entender que los alimentos son mucho más que energía y calorías, estos funcionan como mensajeros para todas nuestras células y nuestro ADN. Son capaces de dictar qué genes vamos a expresar y cuáles vamos a silenciar; esto es relevante para enfermedades, síntomas y muchas cosas más. 

Aunque contar macros sirve para bajar de peso o mantenerlo, no sirve para tener salud. La calidad de los alimentos que consumimos tiene más impacto de lo que muchos pueden imaginar: influye en nuestro estado de ánimo, en nuestras hormonas, e incluso en nuestra salud mental. ¿Lo sabías?

MSc. Sylvanna Gómez Gordillo

Nutrición Funcional

@nutrivanna_

Rosella Magazine
ABOUT

Por: MSc. Sylvanna Gómez Gordillo