Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Monetiza tus talentos, emprende e invierte - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

Monetiza tus talentos, emprende e invierte

Emprende
Lectura: 2 minutos

¡No hay emprendimiento pequeño o grande, si te lo vas a tomar en serio te lo tomas y punto!

¿Algún día te has puesto a pensar en todos los talentos que existen dentro de ti que podrían ser una idea de negocio que te permita emprender, invertir y a la vez ganar dinero? 

El primer paso es identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con los que cuentas. Para esto puedes apoyarte de un análisis “FODA” enfocado en tu persona, ya que es la base que te ayudará en el diagnóstico de un plan de negocios, que sistematiza la información de la empresa (que en este caso eres tú mismo) y su entorno.

Apóyate de las siguientes preguntas para trabajar en tu cuadrante FODA:

Fortalezas:

  • ¿Qué te hace distinto?
  • ¿Cuáles son tus mejores aspectos?

Debilidades:

  • ¿En qué quieres mejorar?
  • ¿Qué recursos necesitas?

Oportunidades:

  • ¿Qué quieres lograr?
  • ¿Qué circunstancias o tendencias observas afuera que puedas aprovechar?

Amenazas:

  • ¿Qué obstáculos ves afuera?
  • ¿Qué del exterior puede limitar o atentar contra tu objetivo?

El segundo paso es definir tu sueño u objetivo. 

¿Qué quieres lograr con esto? ¿Qué quieres aprender? ¿En qué persona te quieres convertir?  

El tercer paso es monetizar tus talentos e invertir en tu emprendimiento. 

Es importante recordar que toda inversión conlleva riesgos y fortalezas

¿Cuáles son? 

Fortalezas: Empiezas desde cero en una idea que es tuya, puedes llegar a consolidar, crear la cultura, el organigrama, las finanzas como tú lo decidas, lo que sí no debes perder de vista es tener conocimientos, incrementar tu acervo cultural. 

Riesgos: Como operador de tu propia inversión necesitas saber qué le duele a tu empresa para poder invertir el dinero de forma correcta, si no sabes lo que tu negocio necesita probablemente será un emprendimiento no exitoso.

Cuando estás en un emprendimiento tú estás operando tu propia inversión a diferencia de una acción, un Cete, un fondeo colectivo, etc. Por ello es de vital importancia el dar un seguimiento constante y puntual a tu startup o emprendimiento.

Para finalizar te dejo una de las metodologías más exitosas actualmente hablando de emprendimientos:

“El método lean startup”

  1. Identifica las creencias que deberían ser válidas para el éxito de tu emprendimiento. Estas creencias se llaman supuestos de FE.
  2. Crea un experimento de bajo costo para probar estos supuestos lo antes posible. Esto se denomina “Producto viable mínimo”.
  3. Piensa como un científico, considera cada experimento como una oportunidad para descubrir lo que funciona y lo que no.
  4. Utiliza el aprendizaje extraído de los experimentos y comienza de nuevo el ciclo. Este ciclo de interacción se llama ciclo de retroalimentación. Crear-Medir-Aprender.
  5. Decide con periodicidad si tienes que cambiar de estrategia (Pivotar) o mantener el rumbo (Perseverar).

Melissa Martínez 

Rosella Magazine
Rosella Magazine
ABOUT

Por: Melissa Martínez