Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Reforma al poder judicial, ¿de qué se trata? - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

Reforma al poder judicial, ¿de qué se trata?

Uncategorized
Lectura: 2 minutos

En los últimos meses, la reforma al Poder Judicial en México ha sido un tema de interés general. Sin embargo, pocas personas conocemos de qué se trata y cómo incidirá en la impartición de justicia. Más allá de posturas políticas, queremos informarte de manera concreta qué es lo que se está proponiendo.

El Poder Judicial en México ha enfrentado críticas por corrupción, impunidad y falta de independencia, lo que ha generado una creciente demanda por un sistema judicial más justo y accesible, que responda a las necesidades de la ciudadanía.
Es por ello que la reforma al Poder Judicial tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas del sistema judicial a través de diversas estrategias como:

  • Cambios en los procesos de selección y nombramiento de jueces y magistrados para asegurar que sean elegidos con base en méritos y no por influencias políticas.
  • Establecer mecanismos para aumentar la transparencia en las decisiones judiciales y en la administración de justicia, así como para hacer más responsables a los jueces en el ejercicio de su función.
  • Implementar tecnología para agilizar los procesos judiciales.
  • Crear mecanismos especiales para que los grupos vulnerables puedan acceder a la justicia de manera rápida y efectiva.
  • Implementar sistemas de evaluación, supervisión y sanción a jueces y magistrados en caso de malas prácticas.

Estas estrategias en papel parecen efectivas. Sin embargo, han generado debates y críticas sobre su posible impacto en la práctica. Una de las estrategias más cuestionadas es la elección popular de jueces y magistrados federales. Actualmente, estos son elegidos a través de un proceso de selección que realiza el Consejo de la Judicatura Federal. Sin embargo, la reforma propone que su elección se realice a través del voto en urnas, como cualquier otro cargo adscrito al Poder Ejecutivo o Legislativo.

En el contexto de impunidad y corrupción de nuestro país, la elección popular de jueces y magistrados puede afectar su desempeño y comprometer su imparcialidad ante la presencia de factores como: la presión política e influencia de grupos de interés o contribuyentes de campaña; la falta de experiencia; la opinión pública respecto a temas polémicos; la elección desinformada; y la variación de la calidad de los jueces en los distintos estados, entre otros. Estos factores podrían conducir a decisiones sesgadas o injustas. Por ejemplo, los jueces pueden sentirse obligados a dictar fallos que se alineen con la opinión popular o con los intereses de sus votantes para asegurar su reelección, además de que el proceso electoral puede priorizar cualidades como el carisma y las habilidades de campaña por encima de la experiencia legal y la competencia judicial.

La propuesta de reforma al Poder Judicial Federal será sometida a votación por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo durante el mes de agosto.
Esperamos que haya sido de utilidad esta información para que puedas generar tu propia opinión y de esta forma tomar decisiones informadas.

MTRA. ANA LUISA PÉREZ VILLASEÑOR
Socia Fundadora AV COACHING LEGAL
IG @avcoachinglegal
WhatsApp: 4422742814

Rosella Magazine
Rosella-Magazine
ABOUT

Por: Rosella Magazine