Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Tiempo fuera, ¡tengo burnout! - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

Tiempo fuera, ¡tengo burnout!

Salud, Wellness
Lectura: 2 minutos

¿Te sientes cansada, desmotivada, irritable y presentas dolores musculares? Puede ser debido al burnout.  

Hoy en día vivimos obsesionadas con ser productivas todo el tiempo, porque así nos lo han hecho creer las redes sociales; queremos ser esas mujeres multitask que están ocupadas en todo momento. Pero la realidad es que no podemos ser productivas todo el tiempo y, de hecho, deberíamos dejar de intentarlo. Claro que habrá periodos con una carga de trabajo mayor, pero cuando empujamos nuestros límites de forma lineal y, sobre todo, ignoramos las señales de nuestro cuerpo, es cuando los problemas graves aparecen.

Hoy quiero compartir contigo sobre lo que es el burnout y algunos consejos para evitarlo.

El burnout, también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado, es la respuesta que da un trabajador cuando percibe la diferencia existente entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral. En la actualidad, se entiende el síndrome de estar quemado como una forma inadecuada de responder ante el estrés laboral crónico, presentando una serie de conductas y sentimientos negativos hacia la gente con la que el trabajador contacta a diario, así como la sensación de sentirse agotado emocionalmente.

El burnout no es solo estrés laboral, sino que es una forma desadaptativa de responder ante el mismo. A diferencia del estrés, solo se entiende este síndrome dentro de un contexto laboral y lleva asociados una serie de síntomas específicos: el cansancio emocional, la despersonalización o frialdad afectiva y la reducción de eficacia laboral.

Se manifiesta principalmente con los siguientes síntomas:

  • Agotamiento emocional: el estado de cansancio afectivo en el que el trabajador no puede más, debido a trabajar atendiendo a personas en condiciones no adecuadas.
  • Despersonalización: consiste en la deshumanización y endurecimiento afectivo. Los profesionales con síndrome de burnout se vuelven insensibles y cínicos con los pacientes, clientes o usuarios que atienden.
  • Poca realización profesional: sensación de descontento e insatisfacción consigo mismo y con el trabajo realizado.

¿Cómo se produce?

El burnout se entiende como un proceso continuo en el que la persona poco a poco va perdiendo energía, optimismo e ilusión en su trabajo.

Trastornos de conducta

  • Descontrol de impulsos
  • Trastornos alimentarios
  • Agresividad

Trastornos emocionales

  • Baja autoestima
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Déficit en atención y concentración

Síntomas físicos

  • Alteraciones gastrointestinales
  • Cefaleas y migrañas
  • Trastornos cardiovasculares
  • Trastornos del sueño

Síntomas conductuales defensivos

  • Negación de la realidad o las emociones
  • Ironía
  • Cinismo
  • Frialdad afectiva
  • Deshumanización

Consecuencias del burnout para la empresa

  • Abandono de la organización
  • Rotación laboral
  • Insatisfacción laboral
  • Pérdida de motivación

Tips para la prevención del síndrome de burnout

Es posible prevenirlo mediante la aplicación de una serie de medidas y estrategias que a continuación te comparto:

 

  • Mejorar la comunicación con tus superiores, intenta dialogar con ellos cuando algo te está incomodando.
  • Promueve la participación en la toma de decisiones de tu equipo.
  • Promueve el trabajo en equipo.
  • Procura un ambiente de trabajo adecuado.
  • Intenta que tu equipo se conozca fuera del ámbito laboral. 
  • Conoce a tus compañeros de trabajo.
  • Dialoga, siempre que algo te incomode o te sobrepasa comunícalo a tus compañeros.
  • Establece objetivos claros y realistas para ti. 
  • Descansa, no te presiones de más si ya te sientes abrumado con algún tema o reunión, tómate al menos 5 minutos de reposo.

Sofía Ontiveros

@LUNADESALEM

Rosella Magazine
Rosella-Magazine
ABOUT

Por: Rosella Magazine