Cinco mujeres, un mismo poder: transformar desde el corazón
Mujer emprendedoraDetrás de cada proyecto con alma hay una historia que late. Historias de mujeres que, con talento, valentía y sensibilidad, han convertido sus experiencias personales en un motor para inspirar, sanar y acompañar a otros. Cada una, desde su propio camino, ha encontrado una manera única de conectar: a través de la belleza, la creatividad, la nutrición, el arte o la comida hecha con amor.
Casandra Trejo, con Turmalina, transforma la joyería en un lenguaje de emociones y autenticidad. Fabiola Félix, desde Vernata, nos recuerda que comer bien es también un acto de cariño hacia uno mismo. Mariana Sánchez Vargas, al frente de 2Body, demuestra que la verdadera belleza comienza desde el interior. Monika González Zamudio, con modiseño, convierte el diseño en un refugio para las ideas y la confianza. Y Suhaile Yoshimatz, con Healthy Self, ofrece un acompañamiento integral que abraza el cuerpo, la mente y las emociones.
Cinco mujeres, cinco visiones, un mismo hilo conductor: la certeza de que lo que nace del corazón tiene el poder de transformar.
Casandra Trejo: La joya que también brilla por dentro
A los once años, Casandra Trejo descubrió una manera sencilla pero poderosa de conectar con los demás: haciendo pulseras. Las vendía en reuniones familiares, con el entusiasmo de quien sabe que algo especial nace entre las manos. Sin saberlo, ahí sembró la semilla de lo que años más tarde se convertiría en Turmalina, una marca de joyería boutique que hoy habla de intuición, emociones y autenticidad.
Casandra es arquitecta, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, con especialidad en sustentabilidad. Pero su historia no se cuenta únicamente en planos o estructuras. Su verdadera construcción ha sido interna: una mezcla de sensibilidad, fuerza y convicción. En plena pandemia, decidió formalizar lo que antes era un hobby. Apostó por los detalles, por piezas únicas , por el símbolo que te acompaña. Cuando se mudó a Querétaro hace cuatro años, lo hizo con más preguntas que respuestas. Pero también con un amor intacto por crear cosas únicas, piezas que hablaran de lo que somos por dentro, no solo de lo que llevamos puesto.
Y así, entre días de oficina y noches de inspiración, retomó su pasión por la joyería. En Turmalina no hay productos en serie: cada collar, cada pulsera, cada dije es distinto, porque así también lo somos nosotros.
Sus piezas más queridas son las pulseras intencionadas. No se eligen por diseño, sino por intuición. Llegan dentro de un sobre cerrado y contienen una palabra que, de algún modo, siempre resuena con quien la recibe. “He visto lágrimas, abrazos, historias que se cruzan sin esperarlo. A veces siento que yo solo soy el canal para recordarte algo que necesitas saber o habías olvidado”, cuenta Casandra.
Turmalina ha crecido gracias a bazares, talleres y colaboraciones con cafeterías locales. Pero más allá del negocio, lo que impulsa a Casandra es su convicción de que la joyería también puede ser un recordatorio de amor propio. Que hay belleza en lo simple, poder en lo que sentimos y luz en lo que llevamos cerca del corazón.
Hoy, Casandra sueña con que su marca cruce fronteras. Ya ha llegado a Irlanda y Canadá, pero quiere más. Porque cree firmemente que todos merecemos una pieza que nos recuerde quiénes somos.
Si alguna vez has sentido que necesitas un símbolo, una palabra, o simplemente algo bonito que te haga sonreír, busca a Casandra en Instagram como @turmalina_bycasandra. Puede que entre sus piezas encuentres justo eso que estabas esperando.
Fabiola Félix: Nutrir desde el corazón
Fabiola Félix, nutrióloga zacatecana, transformó una experiencia personal en algo mucho más grande: un lugar donde las personas pueden volver a disfrutar de la comida sin culpas. Así nació Vernata, un restaurante que demuestra que comer saludable también puede ser delicioso, accesible y reconfortante.
Todo comenzó cuando le diagnosticaron ovario poliquístico y resistencia a la insulina. Fabiola, en lugar de resignarse a vivir entre restricciones, decidió estudiar nutrición para entender realmente cómo cuidar su cuerpo sin castigos. Con el tiempo, esa inquietud creció hasta convertirse en una idea clara: crear un espacio donde el bienestar no estuviera peleado con el sabor ni con el disfrute.
Hoy, Vernata es justo eso. Un rincón en Querétaro que huele a comida hecha con intención. Un lugar luminoso, amable, donde cada platillo tiene un propósito. Y detrás de todo está ella: una mujer que no sólo diseñó el menú, sino que ha estado en cada detalle desde el primer día. Fabiola ha aprendido de todo: desde atender a los primeros clientes hasta tomar decisiones difíciles de operación, siempre con el corazón por delante.
Uno de los pilares más importantes en su camino ha sido su familia. Sus papás, Francisco Javier Félix Berumen y Ma. Verónica Castañón Méndez, junto con sus hermanos Verónica, Judith y Javier Félix, han estado ahí desde el día uno. La han apoyado en todo, siempre. Son ese motor silencioso pero firme que la impulsa a seguir creciendo, incluso en los días más complicados. Su papá, además, se ha convertido en su socio y compañero de operación en el restaurante.
Vernata significa “verde, natural y amor”, y eso se siente desde que uno cruza la puerta. Fabiola se encarga de que cada persona que llega se sienta cómoda, comprendida, bienvenida. Porque más allá de ofrecer comida saludable, lo que busca es sembrar hábitos, inspirar, acompañar.
Ha sido un camino de retos. Dejar Zacatecas, soltar relaciones, enfrentar miedos. Pero también ha sido un camino de construcción profunda, de conexión consigo misma y con los demás. “He aprendido a confiar en mí, a soltar el control y a disfrutar el proceso, incluso en los días difíciles”, comparte con sinceridad.
“Contar mi historia es una forma de agradecer y de demostrarme que todo esto ha valido la pena.”
Con apenas un año y medio de vida, Vernata ya es parte de la vida de muchas personas. Y Fabiola sueña con crecer, abrir nuevas sucursales y seguir inspirando a través de lo que mejor sabe hacer: cuidar desde el alimento.
Puedes conocer más del proyecto en @vernata.qro, pedir información por WhatsApp al 442 874 9939 o visitarlos en Plaza de la Rosa, El Refugio, Querétaro.
Mariana Sánchez Vargas: Cuidarte por dentro también es verte bien por fuera
Mariana tiene 25 años, una energía luminosa y una sonrisa que transmite cercanía. Es originaria de Metepec, Estado de México, y aunque hoy coordina tres sucursales de 2Body en Metepec, Toluca y Querétaro, su verdadera especialidad no son los tratamientos estéticos: es hacer que quienes llegan a su espacio se reconcilien con su reflejo.
Estudió la Licenciatura en Imagen Ejecutiva Corporativa, se formó como maquillista profesional y también como sobrecargo. Pero más allá de los títulos, lo que la distingue es su forma de entender el cuidado personal. Para Mariana, la imagen empieza desde adentro. “Muchas veces queremos vernos bien por fuera, pero lo que necesitamos es empezar por lo que sentimos por dentro”, dice con convicción.
Desde muy joven ha estado cerca del mundo de la belleza. Modeló, participó en certámenes, tomó clases de pasarela. Y también, desde adolescente, fue muy consciente del autocuidado: la piel, el cuerpo, el bienestar. “Siempre he sido vanidosa, pero también muy curiosa. Me he hecho de todo: masajes, faciales, aparatología. Y justo por eso terminé frustrada en un lugar donde no me gustó lo que me hicieron… Ahí fue cuando dije: ‘Tiene que haber una mejor forma de hacer esto’. Y así empezó todo”.
La vida la llevó a emprender junto con su familia, y aunque la marca que eligieron ya existía como franquicia, fue Mariana quien le dio alma. 2Body no es un centro más: cada tratamiento se personaliza, se acompaña con escucha y se ajusta a las verdaderas necesidades de quien llega. Su equipo entiende que muchas personas llegan con la autoestima lastimada y que los cambios físicos solo funcionan cuando hay también un proceso interno.
También ha trabajado mucho en sí misma. Soltar el miedo al qué dirán ha sido un acto de valentía. “Antes me afectaba todo. Vivía pensando en no decepcionar a nadie, especialmente a mis papás. Me costó trabajo, pero he ido aprendiendo a tomar decisiones por mí, a confiar en mí”.
A futuro, sueña con crear su propia marca, expandirse, seguir sembrando esta filosofía de cuidado genuino. Pero más allá del negocio, Mariana quiere dejar huella. “Quiero que las mujeres sepan que no está mal priorizarse. Que cuidarse no es egoísta. Que no tenemos que esperar a estar mal para hacer algo por nosotras”.
Su historia no es solo de belleza: es de conciencia, de valor, de mirar hacia dentro para empezar a sanar. Porque cuando una mujer se reconcilia consigo misma, algo cambia también a su alrededor.
Si tú también quieres comenzar a verte y sentirte mejor desde adentro, puedes contactar a Mariana directamente en la sucursal 2Body Querétaro Juriquilla, ubicada en:
Blvd. Universitario 540, Manzanares, Jurica Acueducto, Local 30, Querétaro, Qro.
Búscala en Instagram como @2bodyqueretarojuriquilla y descubre todo lo que su espacio tiene para ofrecerte.
Ella y su equipo estarán encantados de acompañarte en tu proceso. Porque cuidarte es una forma de quererte. Y siempre puedes empezar hoy.
Moni: Diseñar también es sanar
A veces, el arte no es solo una vocación, sino una forma de reencontrarse. Para Monika González Zamudio, diseñadora gráfica de 22 años, dibujar fue el refugio que le permitió atravesar momentos difíciles durante su adolescencia. Lo que comenzó como una vía de expresión, hoy se ha convertido en el corazón de su proyecto creativo: modiseño.
Desde Querétaro, donde estudió la carrera de Diseño Gráfico, Moni ha construido una marca con identidad propia: limpia, emocional y con una estética minimalista que refleja su visión del diseño como algo profundo y funcional.
Su firma son los tonos neutros, el estilógrafo y los ojos: esos que dibuja con detalle porque, como ella dice, “ahí está todo”. Ha ilustrado poemarios, desarrollado identidades visuales desde cero y colaborado con negocios que buscan una nueva vida para sus marcas.
Entre sus proyectos más significativos se encuentra la ilustración del libro Contigo sin ti y después de ti, del autor Ricardo Camacho, una experiencia que marcó el inicio de su incursión en el mundo editorial.
“Me gusta pensar que modiseño es un espacio visual seguro, donde las ideas toman forma con intención”, explica. Y lo demuestra en cada proyecto, apostando por la honestidad creativa y el diseño con propósito.
Desde los 18 años vive sola, aprendiendo a soltar y a confiar en sus decisiones. Hoy, combina su trabajo en una empresa de telecomunicaciones con el crecimiento de su estudio personal. Su meta es clara: especializarse en diseño editorial enfocado en moda y estilo de vida.
Uno de los momentos que más la han marcado fue ver materializada una marca que diseñó desde cero. “Ver tarjetas, empaques, playeras… fue un sentimiento indescriptible. Ahí entendí que esto es lo mío”.
Puedes seguir su trabajo en Instagram como @modiseno_mx o contactarla directamente al 442 127 2859. Monika no solo diseña marcas: diseña confianza, historias y una vida que refleja quién es, con cada trazo.
Suhaile Yoshimatz: Nutrirse también es sanar
Suhaile es nutrióloga, emprendedora y creadora de contenido, pero, sobre todo, es una mujer resiliente. Desde muy joven entendió que su camino no encajaba en lo convencional. No buscaba estabilidad en una rutina fija ni encasillarse en un solo molde. Ella quería libertad, conexión y propósito. Y eso, justamente, es lo que ha logrado construir.
Su historia no está hecha de casualidades, sino de decisiones valientes. Desde su paso por hospitales, donde aprendió la parte más dura de la nutrición clínica, hasta sus días de reinvención total en Playa del Carmen, ha vivido capítulos intensos que la empujaron a crecer, soltar y volver a empezar.
Fue en esos momentos de silencio profundo consigo misma cuando nació Healthy Self, su proyecto de vida. Más que una consulta nutricional, Suhaile ofrece acompañamiento real. Con ella, sus pacientes no solo cambian hábitos: se reconectan, se entienden y aprenden a cuidarse desde un lugar honesto. Su enfoque es claro: la nutrición no es solo lo que comemos, también es lo que pensamos, sentimos, escuchamos y permitimos entrar en nuestra vida.
Desde su consultorio en Central Park, Querétaro, ha construido un espacio seguro y cercano donde cientos de personas han encontrado guía, motivación y sobre todo, empatía. Ella no impone, acompaña. No juzga, inspira. Su presencia transmite calma, y su historia, fuerza.
Suhaile no habla de sueños imposibles, sino de metas alcanzables con trabajo, amor propio y constancia. Cree firmemente que cada paso cuenta y que cuidarse no es una moda, sino una forma de honrar la vida.
Si quieres conocer más sobre su filosofía, su energía y su enfoque auténtico, puedes seguirla en Instagram como @nutriologa_suhailehys. Su contenido es una extensión de lo que vive, siente y comparte cada día: un recordatorio de que nutrirnos también es una forma de volver a casa.
Sus caminos son distintos, pero comparten una esencia: vivir con propósito y dejar huella. Cada una ha hecho de su talento un puente para llegar a los demás, demostrando que el éxito no solo se mide en logros, sino en la capacidad de tocar vidas y generar cambios reales.
Ya sea en una joya que guarda un mensaje, un platillo que reconforta, un tratamiento que devuelve seguridad, un trazo que cuenta una historia o un plan de bienestar que reconecta, ellas nos invitan a mirarnos de otra forma. A recordar que cuidarnos, expresarnos y creer en nuestros sueños es una forma poderosa de honrar quienes somos.
Porque al final, más allá de lo que crean, lo que ellas construyen es algo invaluable: un legado de inspiración que sigue brillando, sanando y motivando a quienes tienen la fortuna de cruzarse con su camino.