Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
La evolución en el posicionamiento de las marcas - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

La evolución en el posicionamiento de las marcas

Emprende
Lectura: 2 minutos
Rosella Magazine

A lo largo de la historia, la forma en la que las marcas se han posicionado ha evolucionado. Hace años lo más importante era el producto, y los competidores se concentraban en comunicar lo que los hacía diferentes de otros en relación a atributos tangibles del producto o su servicio, sus características y los beneficios físicos que ofrecían. Por ejemplo, en un posicionamiento de  pasta de dientes, lo importante era comunicar que era la que más iba a blanquear la dentadura; otra marca se concentraba en mencionar que era la que mejor aliento te iba a dejar, y el poder de la diferenciación era eso, el mencionar el beneficio físico que ibas a obtener por elegirlos. 

Después, con el paso del tiempo y en los últimos años, se cambió a hablar mucho más del  consumidor y del beneficio emocional que éste obtendría al adquirir dicho producto. Entonces  cambiamos la pregunta de ¿qué vendo? a ¿para qué lo vendo? ¿Cuál es el beneficio que tú  como consumidor vas a recibir realmente en tu vida y cuál es el impacto que mi producto va a  ocasionar en tus emociones y tu día a día, al elegirme a mí por encima de la competencia? Es  entonces cuando se convirtió en una guerra publicitaria que lo que buscaba era conectar con  el consumidor final a través de las emociones. Por ejemplo, Galletas Marías no te vende que  son las más sanas, o las de mejor sabor, ellos lo que te venden es el amor de mamá y el  momento especial con sus hijos sobre la mesa, comiendo galletas Marías. La publicidad dio un giro a la importancia de los buenos momentos, del impacto social y ambiental, de la salud y la  calidad de vida, así como del estilo de vida.  

Pero, ¿qué pasa? Ahora todos hablan del para qué y es momento de volver a evolucionar, ya que los  para qués se han convertido en los mismos; las marcas buscan el mismo resultado final y cada día la competencia es mayor. Por lo tanto, la comunicación y la esencia de las marcas hoy en día se debe de concentrar en el ¿cómo? Es ahí donde se abren las infinitas posibilidades a realmente separarse de otras marcas que hacen lo mismo que tú y que buscan satisfacer la  misma necesidad física y emocional.  

En la próxima edición, seguiremos platicando de la evolución en el posicionamiento de marcas  y nos concentraremos más en definir el ¿cómo?  

Rosella-Magazine
ABOUT

Por: Fernanda Mota