Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Fraudes emocionales. Ámate, cuídate, sé tu prioridad - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

Fraudes emocionales. Ámate, cuídate, sé tu prioridad

Autoguía
Lectura: 2 minutos

¿Por dónde comenzar con un tema como el que les quiero compartir en esta edición?

Los fraudes emocionales o estafas, implican la existencia de un sentimiento dentro de una relación con una persona a la que le tenemos cariño y confianza; puede ser una pareja, un amigo y en algunos casos familia.

En una etapa como la que actualmente vivimos, donde un sin número de actividades son virtuales y en la cual las parejas y amigos ya se pueden conocer a través de alguna plataforma, este tipo de prácticas se tornan aún más fuertes, ya que aludimos a la confianza para creer en otra persona, confiar en su palabra, honrar la honestidad y los acuerdos. 

Una encuesta realizada en 2021 por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) encontró que aproximadamente el 18% de los mexicanos que utilizaron estas plataformas, lo hicieron para encontrar amigos. Sin embargo, cerca del 40% dijo que su objetivo era encontrar pareja (para que se den una idea).

Dándole foco al tema de las emociones, es más complicado recuperarse psicológicamente de una estafa de este tipo debido a que al tener emociones implicadas, se dificulta el proceso de entender el problema, ya que “no se pueden eliminar los sentimientos desde la razón”. 

Personalmente, pienso que no existe una fórmula para evitar caer en algo así, porque la naturaleza que tenemos como seres humanos es confiar y creer en algo. No andamos por la vida pensando que todo lo malo nos va a pasar a nosotros, pero sí creo necesarias dos cosas para poder identificar, o por lo menos intuir, que algo no está bien:

Trabajar en uno mismo y su amor propio y ser observadores para poder discernir sobre qué es “normal” y qué no lo es.

Te comparto cinco tips que te pueden ayudar a identificar si estas cayendo en una estafa financiera y emocional:

  1. No todo lo que te digan es verdad: Escucha atento a lo que prometen, si algo suena demasiado irreal, es porque así es.
  2. No confíes a ciegas: pregunta, cuestiona, trata de conocer a la otra persona antes de abrirle tu cartera y tu mundo.
  3. Si te pide dinero a la semana de conocerte, AHÍ NO ES: Si tu intuición te dice que las razones para pedirte ese préstamo no son válidas, ¡hazle caso!
  4. No caigas en negocios piramidales: no creas en la promesa de que vas a recuperar tu inversión en un día y a un interés del 70%, no existen instrumentos de inversión de ese tipo.
  5. Infórmate, lee, cultívate: Recuerda que la información es poder y entre más cultivados estemos, será más difícil caer en estafas de este tipo.

Te comparto que en la ciudad de Querétaro, en abril de este año, se entregó una iniciativa a la Cámara de Diputados para integrar este tipo de fraudes derivados de plataformas tecnológicas o redes sociales. Este fue un movimiento iniciado por dos ciudadanas interesadas en crear algo que pudiera ayudar a las personas víctimas de estas situaciones.

Cuéntame si conoces a alguien que ha pasado por esta situación o si te ha sucedido a ti y cómo la identificaste.

Nos vemos en la siguiente edición.

Rosella Magazine
Rosella Magazine
ABOUT

Por: Melissa Martínez