Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-extended-search domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio acf se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /www/rosellamagazine_923/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Cómo sobrevivir a un ghosteo - Rosella Magazine

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ROSELLA! #JUNTASHACEMOSMÁS

QRO
PAC
Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine Rosella Magazine

Cómo sobrevivir a un ghosteo

Autoguía, Salud, Wellness
Lectura: 1-3 minutos

Necesitamos entender que el ghosting se refiere a esa acción o acto de “terminar” una relación amorosa sin dar ninguna explicación a la otra parte. Prácticamente se vuelve un fantasma. 

 

Solo imagina está situación; llevas días o meses escribiéndote con una persona, ya han salido por un café e incluso se dieron ese primer beso que tanto querían.  Un día antes de dormir, se despiden con un “buenas noches guapo” y hasta ahí, todo bien. Al día siguiente, despiertas y te encuentras con la penosa situación de que ya no lo tienes en ninguna de tus redes sociales y te bloqueo de Whatsapp; pues esto mismo fue lo que le sucedió a María y a muchas otras personas ahí afuera. 

 

Las principales áreas en las te afecta un ghosteo son: Autoestima y seguridad, el no poder poner límites asertivos, muchas veces reviven tus heridas primarias y empiezas a dejar de confiar en las personas. Así que antes de que sigas sufriendo por esta situación más de lo necesario, te voy a dejar 4 tips que pueden ayudarte a salir fortalecido de un ghosteo. 

 

  1. Todas las relaciones terminan: En el momento en el que entiendas que todas las relaciones terminan en algún punto, te darás cuenta de que empiezas a depender menos de la otra persona y disfrutas de los momentos a su lado, el tiempo que sea y dure lo que dure. 

 

  1. Clara y directa: Que no te de miedo verte “tan intensa”, si hay algo que no te está gustando, que quieras preguntar o decir en la relación, es mejor ponerlo sobre la mesa. Además, si de todos modos te van a gohstear, más vale que sea antes y no después ¿no crees? 

  • Deja de esperar al príncipe azul: Tienes que trabajar en tu idea del amor romántico, está bien que tengan estas demostraciones intensas de amor (love bombing) o incluso que piensen irse de viaje juntos y ese tipo de cosas; pero pon los pies sobre la tierra y date cuenta que llevan 3 semanas conociéndose ¿neta crees que es el amor de tu vida? 


  • Responsabilidad efectiva: La responsabilidad afectiva no solo es hacia el otro, sino también hacia nosotras mismas. Entender que necesitamos cuidarnos emocionalmente y ponernos como prioridad en cualquier relación es indispensable para poder salir victoriosas. 

 

Quizás no puedas evitar que te ghosteen, pero te aseguro que estarás mejor preparada la siguiente vez y aprenderás de estas situaciones. Recuerda que, si es necesario, pide ayuda con un psicólogo; podemos acompañarte y guiarte en este proceso. 

 

Psict. Mariana Robledo Valdespino 

@psicmarianaval (Facebook e Ig)
WA: 771 416 4626
www.marianaval.com

 


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /www/rosellamagazine_923/public/wp-content/themes/rosella/single.php on line 68
ABOUT

Por: Mariana Robledo Valdespino